https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/1-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/3-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/14-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/4-4-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/5-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/9-4-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/16-2-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/19-1-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/8-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/20-1-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/18-2-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/13-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/10-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/21-1-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/17-2-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/6-2-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/2-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/12-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/7-3-650x650.jpg
https://bravo.io/wp-content/uploads/2022/10/11-2-650x650.jpg
GALLO

ATLAS
2022

En todas las culturas existe un intercambio constante de materiales, objetos, ideas y personas que, consciente o inconscientemente, dan forma, giran y modifican nuestra percepción. Siempre hay algo, en alguna parte, que proviene desde otra cultura. En esta exposición, Rodrigo Bravo y su equipo hacen que los objetos se muevan de un pensamiento a otro, de un espacio a otro, creando una superposición de capas sobre otra. Transforman y transmutan las funciones clásicas propias del diseño para, nuevamente, producir un nuevo mapeo objetual para el siglo XXI. La palabra Atlas da un cuerpo geográfico a todos estos artefactos sin reducirlos a un mapa único del mundo.
Para Atlas, Bravo ha empleando un enfoque contemporáneo del trabajo de campo. Con una sensibilidad pronunciada hacia la cultura visual y material, han seleccionado un conjunto de objetos de la colección de más de 100 artefactos y proyectos creados por el estudio de diseño desde el año 2005. Este conjunto de asientos, bancas, estanterías, lámparas, laterales, mesas, repisas, sillas, sitiales, trofeos y vasijas vuelven compleja su mirada, forma y función mediante una serie de operaciones donde la variedad de materiales empleados (aceite de teca, acero inoxidable, aluminio, basalto, borosilicato, bronce, cuarcita verde, chapa madera de encina, combarbalita, espuma de poliuretano, granito, HDF, pigmentado, inserto helicoil, laca poliuretano, laminado contrachapado, lenga, MDF, nylon, pletina, PVC, resina electro estática, tapiz lana tejida, zinc) así como la complejidad de los procesos productivos (aceitado, abrasivo mecánico, arenado proyectado, baño electrolítico, cilindrado, corte, dimensionado,
ensamblaje, electroesmaltado, estabilizado, estampado, fresado, fundido, impresión láser, lacado, perforado, plegado, remachado, repujado, soldadura, torneado) examinan un inventario de posibilidades donde la simplicidad de la forma no conlleva a la simplicidad de la experiencia.

Si bien somos conscientes de hasta qué punto el diseño como disciplina ha estado profundamente implicado en la producción de los relatos de la modernidad, en la racionalidad objetiva y positivista, en la historia del colonialismo y las construcciones nacionalistas, es innegable también que éste es un momento donde el pensamiento crítico contemporáneo está evolucionando y asumiendo la realidad de nuestro siglo, surgiendo la necesidad de crear un nuevo atlas, otra gama de mapas, desde donde las formas de diseñar establezcan nuevas cartografías cognitivas.
Numerosos conceptos geográficos están proliferando desde la cultura del arte, la arquitectura y el diseño. En el el caso particular de Bravo, esta realidad se ha convertido en un sitio privilegiado para la invención de contraprácticas desde el diseño, que abren nuevas perspectivas y participan de la deconstrucción de hegemonías y epistemologías históricas. La exposición Atlas plantea que la práctica del diseño también se ha convertido en un lugar excepcional para cuestionar la política contemporánea y utiliza la geografía radical, las derivas y desvíos, el pensamiento diagramático, las cartografías conceptuales e imaginativas como herramientas alternativas para la producción de saberes, narrativas y realidades.

Patricio Pozo
curador GALLO